De siempre se han escuchado los beneficios que aporta la música en el embarazo. Y por ese motivo ha generado en mí mucha inquietud.
En el embarazo y en el momento del nacimiento de un hijo os ayudamos a daros las mejores recomendaciones para favorecer estados saludables tanto físicos como mentales.
Beneficios de la música en el embarazo
En muchos estudios científicos se ha demostrado los grandes beneficios que aporta la música en los diferentes sectores de la sanidad. Unidades como Cuidados paliativos, quimioterapia, quirófano,… son ejemplos de las unidades donde se aplica la musicoterapia frecuentemente.
Pero también se ha conseguido demostrar el beneficio que aporta la música en el embarazo.
Por una parte, las dudas que se tienen durante el embarazo, generan situaciones de miedo que pueden afectar al estado emocional. Un buen uso de la música puede ayudar a mantener un estado emocional alegre y optimista.
Además se ha demostrado que el único sentido que ayuda al bebé a tener una comunicación con el exterior del útero, es el oído. Creo que todo el mundo sabe que los recién nacidos tienen la capacidad de reconocer al nacer, sensaciones percibidas dentro del útero. Lo que se oye puede familiarizar mucho al bebé.
Cómo escucha un bebé en el embarazo
Aproximadamente en la semana 23 de embarazo, el bebé puede escuchar los ruidos fuera del útero. Por este motivo, a partir de esta fecha, utilizar la musicoterapia durante el embarazo va a aportar únicamente beneficios.
Pero no sólo el sentido del oído es lo que hace que el bebé escuche, también el tacto influye en este proceso. El bebé dentro del útero se encuentra en un medio acuático, el cual transmite las ondas que genera el ruido. Las ondas generan vibraciones y éstas son transmitidas por el agua.
Últimamente se han publicado estudios que concluyen la capacidad del bebé de percibir los sonidos que llegan desde la vagina. Pero a nivel práctico yo he podido ver en los partos que atiendo que los bebés que nacen en tornos con música, están más tranquilos el día del nacimiento.
Lee también: Ejercicio físico y embarazo
Qué tipo de música en el embarazo se escucha
¿Habéis escuchado eso que dicen sobre la importancia de escuchar a Mozart o Beethoven durante el embarazo para potenciar los estímulos del bebé?
Recuerdo cuando estaba estudiando la especialidad de matrona y oí hablar por primera vez de los beneficios de escuchar a estos compositores de alto nombre. Pero… a mi no me gustaban.
Tengo que reconocer que me gusta la música clásica pero… para escucharla muy muy muy de vez en cuando. Esto me suponía un problema al atender en un parto con la Quinta Sinfonía, me generaba hasta un poco de tensión.
La música genera efectos en todos nosotros, sentimientos de alegría, tristeza, amor,… Por ese motivo lo correcto sería que seleccionéis música que os genere un buen estado emocional. Siempre pongo el mismo ejemplo, lo ideal es no poner la canción con la cual te dejó aquella persona de la que estabas profundamente enamorada, porque la tristeza que te generará, se la transmites a tu hij@.
Todas pasamos por momentos buenos y malos. Cuando estamos en momentos de bajón, la selección de música suele ser más triste, como la que escucha Bridget Jones, All by myself.
Durante el embarazo debemos buscar música que genere felicidad, que guste, que transmita amor. Y lo ideal es que utilicéis esa play list durante el parto. Sí, puede sonar un poco raro, pero os he dicho en el parto.
Estoy convencida que la mayoría de las matronas que os atiendan os van a permitir escuchar música durante el proceso de parto. Transmite tranquilidad y serenidad, además de reducir esos silencios eternos cuando el tiempo pasa lento.
Disfrutar de cada momento de vuestra maternidad, cada momento cuenta y suma. Y llenar cada momento de un recuerdo con música.
¿Puedo ir a un concierto?
No hay ninguna contraindicación para acudir a conciertos o para estar en fiestas cuando una mujer está embarazada. La música alta no es una contraindicación en ese período. Debes controlar un poco los saltos que puedas dar o los movimientos bruscos.
- Debes estar en algún sitio donde no haya mucha gente y que tengas posibilidad de moverte fácilmente.
- Busca un lugar cerca de algún puesto de sanidad o de la salida, por si te cansas físicamente. Aunque lo normal es que no te canses y disfrutes tanto del concierto seleccionado que transmitirás a tu hijo, tu felicidad.
- Hidrátate muy bien durante todo el concierto.