Cuando pregunté el otro día en Facebook que cuales eran las dudas que queríais que resolvería, me gustó mucho una respuesta que me expresaba que no entendía como era el proceso de parto. ¡¡¡Normal!!! Como para entender algo tan impresionante en unas cuantas sesiones.
La mayoría de las mujeres embarazadas acudís a sesiones de preparación al parto o también llamadas Educación Maternal, que, por cierto, aprovecho para comentaros que doy sesiones online en esta web por si por motivos de dificultad horaria no podéis acudir a sesiones presenciales con horarios fijos, si os reunís tres parejas con vuestras cuentas de skype, os sale mucho más económico y lo podemos hacer muy divertido.
En estas sesiones intentamos transmitiros la información más adecuada y comprensible para poder llegar el día del parto y tener menos dudas sobre el proceso. Pero, es muy difícil llegar a vosotras cuando se dan sesiones en grupo y esto es debido a que cada caso es totalmente diferente a otro, por ello la educación que se le da a una mujer que va a ser sometida a una cesárea programada debe ser diferente para aquella que vaya a tener un proceso de parto normal y a esto le tenemos que añadir que cada persona recibe la información de manera distinta. Aún así, intentamos por todos los medios que comprendas el proceso fisiológico del parto para que os suene todo lo que vais a vivir.
En obstetricia llamamos proceso de parto al momento que va desde el comienzo de la dilatación hasta el alumbramiento (expulsión de la placenta). Si os dais cuenta este proceso incluye TODA la dilatación, pero ¡CUIDADO!, empezamos a contar desde los 3 cm, la dilatación cuando estamos con un centímetro o con dos, no se considera de parto, es más podéis estar con esa pequeña dilatación semanas y hasta que no aparecen las contracciones regulares y dolorosas, no comienza el parto en sí.
Al pasar la barrera de los 3 cm y presentar contracciones regulares y dolorosas (algunas personas tienen la gran alegría y ventaja de notar poco el dolor de la contracción), ya comienza el PROCESO DE PARTO. Posteriormente a ello debemos mantener la paciencia, ya que para alcanzar el momento de los “pujos” hay que poseer una dilatación de 10 cm, para que entendáis esto último, cuando las matronas o ginecólogos exploramos a las señoras, lo que encontramos en la vagina de la mujer es la cabecita de su bebé y es cuando os solicitamos que comience el proceso de empujar. A esta fase se le llama “expulsivo” y en los libros dice que se puede estar hasta 3 horas en esta fase, si es un primer hijo y se tiene la epidural puesta, la verdad que es una etapa que nunca pensáis que sea tan larga, cuando os lo digo en la sala de dilatación, la mayoría abrís los ojos como platos diciendo “¿en serio?”.
Los pujos son la parte más costosa de todo el proceso de parto en cuanto a esfuerzo físico, ya que debéis empujar con todas las contracciones. Imaginaros empujar con todas vuestras fuerzas cada 2 minutos durante 2 ó 3 horas,…. ¡termináis destrozadas! Uno de esos son los motivos por los que estoy siempre comentando lo importante que es tener una preparación física adecuada y practicar ejercicio durante el embarazo.
Pero, el esfuerzo merece la pena, porque tras esos grandes empujones, lo más habitual es que la cabecita vaya descendiendo poco a poco hasta llegar a la región vulvar, saliendo poco a poco con cada una de vuestras presiones, hasta que podéis coger a vuestros bebés por debajo de las axilas y ponerlos en vuestro pecho para comenzar el contacto piel con piel.
El tiempo que dura todo este proceso depende de cada mujer y no quiero dejaros las horas fijas establecidas porque pueden ir desde las 2 horas hasta las 16 horas, lo que es en sí el proceso de parto. Por ello, no os agobiéis con cumplir un tiempo especifico, cada mujer sois totalmente distinta y cada embarazo que tenéis también. Desde luego en muchos hospitales lo que intentamos es crear un entorno de tranquilidad y seguridad donde añadimos buenos momentos y un ambiente de confianza, como es el ejemplo del Hospital QuironSalud en Pozuelo de Alarcón.
Espero haber ayudado, si queréis aportar vuestra experiencia la podéis dejar reflejada y así creamos debates sobre este tema.