Hace escasamente una semana nació Paula en el Hospital Universitario Quirón Madrid.
Su madre, Elena ingresó el día antes a su nacimiento en el Hospital por presentar lo que se conoce como Pródromos de Parto, estas son contracciones que normalmente son molestas pero no terminan de desencadenar el parto. Pasó la noche en el hospital incómoda por las contracciones que presentaba pero poco a poco fueron desapareciendo, haciendo que el proceso de parto no se iniciara de forma espontánea.
Por la mañana se le preguntó si quería volver a su casa pero ella comentó que al estar dilatada ya de 3 cm y al ser su segundo hijo prefería quedarse en el hospital y que le estimuláramos un poco el proceso de parto.
Bajo una monitorización continua que permitía a Elena moverse por la habitación y así no permanecer encamada todo el rato, le fuimos estimulando el proceso de parto con oxitocina. Las contracciones comenzaron a aparecer después del almuerzo, de repente me avisaron porque el dolor estaba empezando a aumentar y ella deseaba un parto con analgesia. Sin explorarla, algo que le sorprendió, decidí que la trasladaríamos a la zona de dilatación para administrar la epidural (la experiencia te hace saber si alguien está dilatando o no, sin necesidad de explorar, aunque la medicina NO es una ciencia exacta). Tras la administración de la misma y habiendo asegurado que el efecto era el adecuado, la exploré y se encontraba con 8 cm.
Ante tal dilatación y viendo que se encontraba cómoda y sin molestias, le pregunté si quería que el parto fuese menos intervencionista o si prefería que le ayudáramos para acortar los tiempos, ella me pidió que si no perjudicaba al bebé, acortáramos los tiempos. Realicé la rotura de membranas y le coloqué en una postura determinada para ayudar al descenso de la cabecita de Paula, todo siempre asegurando, con una monitorización, el bienestar de ambas. A los pocos minutos me comenta Elena que nota a su hija “ahí”, me hizo mucha gracia tal expresión y cuando la valoré para ver donde se encontraba le dije “¡y tan ahí!, como esperemos un poco más la tienes solita aquí”. Realizamos el traslado al paritorio, apagué las luces, puse música y tras 4 pujos que aplicó Elena perfectamente nació Paula, acompañada de una lágrima que caía por la mejilla de su madre, la cual mostraba la felicidad sentida en ese momento. Su marido no la dejó sola en ningún momento y la apoyo para que sintiera la compañía adecuada, creo que Elena no necesitaba nada más en ese paritorio. Espero que el recuerdo del nacimiento de Paula os dure muchos años o si es posible toda la vida y que mantengáis una sonrisa en la cara cuando os venga dicho momento a la mente. Gracias por permitirme compartir ese momento con vosotros.
En internet encontramos muchas historias de partos contados por las propias madres. Lo que más abunda son historias de terror, me imagino porque cuando uno se queda con una mala impresión se ve con la necesidad de comunicárselo a todo el mundo, no sé cual es el objetivo de dicha comunicación, pero sí sé que es algo muy habitual. Me parece importante que las embarazadas sepan que esas historias de Stephen King no son las vivencias habituales, por eso he querido crear este “matrona online, el diario de un parto” me gustaría transmitir tranquilidad contando mis experiencias en los partos. Seguramente algún día tenga que escribir alguna historia no tan emotiva como las que he escrito hasta ahora, pero quiero que sepáis que lo habitual es esto y si no he escrito ninguna por ahora es porque no la he vivido.
A las embarazadas os recomiendo que os rodeéis de las personas adecuadas durante la gestación, la creación de miedos sobre las actuaciones de los profesionales no es nada adecuado para vuestro estado, ni ético a nivel profesional, debéis elegir a las personas adecuadas.
En esta web os damos un servicio de seguimiento y atención durante todo el embarazo y el postparto contando con una matrona online que mediante consultas y un trato humano e individualizado intentará hacer que vuestros miedos disminuyan. Podéis ver los planes aquí
7 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias de verdad, porque a mi si que me están sirviendo estas experiencias que cuentas tan positivas. Ojalá estuvieras atendiendo por Andalucía o yo pudiera irme a Madrid. Jejeje
Hola Carmen, muchismas gracias!!!yo tambien atiendo en Jerez de la Frontera pero de todos modos, para todo el mundo comento que hay muchisimas matronas como yo, hay que visitar los hospitales donde se desea dar a luz para conocer los protocolos
María, vamos a recordar SIEMPRE el nacimiento de Paula con una sonrisa en la cara. Tu música, tu alegría y tú formáis parte de nuestros recuerdos del día en que decidió, con alguna ayudita, salir a conocer mundo. Un auténtico privilegio haber podido contar con una gran profesional como tú que rebosa sensibilidad. GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Hola! Estoy de 32 semanas y mi gine me ha dicho que no me va a poder atender por lo que me he ido informando y me gustaría tener más datos de la quiron Pozuelo. Es alli donde atiendes?como puedo saber el protocolo de parto que hay alli?gracias!!!
Hola Raquel:
Ante todo muchísimas gracias por seguirme y leer mi blog.
Efectivamente ejerzo mi profesión en el Hospital QuironSalud en Pozuelo de Alarcón. Es uno de los hospitales donde más me gusta ejercerla ya que sigue mi forma de ver el proceso de parto y la atención a la embarazada.
Nuestro protocolo de actuación se basa en una actividad multidisciplinar entre ginecólogos, pediatras, anestesistas, matronas y enfermeras. Contamos con servicios de Educación Maternal, servicios de pilates y danza del vientre para embarazadas, para una preparación física más específica al parto, además de un gran servicio de ginecología con un departamento de diagnóstico prenatal (ecografía) que cuenta con un gran prestigio ya que está dirigido por la Dra. Ines Tamarit.
En la asistencia al parto todos los profesionales nos dirigimos hacia una asistencia con alta calidad profesional y humana. Para nosotros es muy importante conocer vuestra opinión sobre que estilo de parto queréis, y si no existen alteraciones materno-fetales durante el proceso, nos guiaremos por vuestros deseos. Con esto quiero decir que hay mujeres que desean parto sin epidural, con lo cual intentaremos intervenir lo menos posible para ayudarla a conseguir su objetivo, otras sin embargo lo que desean es que el proceso de parto sea rápido, por ello tenemos que ayudarles con ciertos medicamentos pero siempre y cuando estén indicados, si una mujer en la semana 37 nos dice que quiere provocarse el parto porque está cansada, no lo consideramos motivo suficiente, esto es un ejemplo.
Nos resulta muy importante que os llevéis un gran recuerdo del nacimiento de vuestro hijo, es uno de los días más importantes en vuestra vida y nosotros intentamos hacer que estéis lo más cómodos posibles, mostrando un trato cercano.
En el hospital existen dos ginecólogos de guardia, una matrona, un neonatólogo, un anestesista y UCI neonatal para poder dar una asistencia completa. Cuando una mujer se pone de parto es la matrona la que dirige todo el proceso de dilatación y en el momento de salir el bebé se llama al ginecólogo de guardia para atender el parto en sí. La matrona, el ginecólogo, el pediatra y el personal de paritario están en todo momento con vosotros para cubrir vuestras necesidades. La gran mayoría de los profesionales contamos con un carácter alegre y eso se transmite en el paritorio.
Como puede observar solo tengo palabras buenas para este hospital ya que es donde desempeño mi profesión desde hace 9 años.
Si puedo ayudarle con alguna cosa más, estaré encantada. Contacte conmigo ante cualquier necesidad.
Buenas noches…Me gusta mucho leer lo k escribes MariaCantos…. Yo estoy muy contenta con él seguimiento k tengo en Quiron Pozuelo, de hecho me e tenido k venir al pueblo a vivir y estoy a casi dos horas del hospital pero aun así kiero k mi niña nazca allí. Eso es algo k me preocupa un poco xk son casi dos horas de camino y no se como se puede poner cuando llegue él día. OS cuento un poco mis dudas y miedos x sie podéis ayudar jajjaja… Otra de mi duda es k aun no me han comentado nada sobre las clases de preparación al parto y la verdad k no en k semana se empiezan, yo estoy de 32 semanitas ya de hecho él jueves voy a la próxima eco… Hablare con la gine a ver k me dice..También comentare k cosas ay k llevar para él nacimiento xk kiero preparar ya él bolsito jjj. Por cierto comente a mi gine para hacer una programación para él parto x mi miedo k estoy a dos horas del hospital…Ella me dijo k a ser primeriza k no me preocupara k me daría tiempo..Pero me sigue dando miedo, si me podéis ayudar a resolver estas dudas!!! Muchas gracias
Hola Vero:
Disculpa la tardanza pero no me es posible atender todos los mails que me llegan. TE han contestado a tus dudas???
Un fuerte abrazo