Hoy en día es muy frecuente ser madre a los 40 años. Lo vemos como un hecho habitual y frecuente. Siendo lo más significativo que no resulta algo raro.
La sociedad ha cambiado mucho en los últimos años y las mujeres hemos tenido que adaptarnos rápidamente. Ese cambio ha hecho que nuestras funciones fisiológicas también se vean afectadas.
Madre a los 40 años o a los 30
Que frecuente es escuchar esa típica frase de amigos o familiares cuando las mujeres nos acercamos a los 40 años: “¿Y los niños para cuándo?”.
Desde luego pocas veces vamos a escuchar esa frase en sitios como la universidad o en nuestros primeros trabajos. Pero, cuando se acercan los 40, es como si estuviésemos llegando a la edad adecuada.
Algunas mujeres ya conocen cómo la edad influye en el proceso de búsqueda de embarazo. Pero siempre se buscan las mejores condiciones para formar una familia:
- El acompañante perfecto. Muchas mujeres desean ser madres pero no quieren a dar el paso si no están acompañadas por una persona que les ayude y apoye para la formación de una familia. Ya van aumentando las mujeres que deciden tener hijos sin dicho acompañante pero sigue existiendo mucho miedo.
- Estabilidad económica. Las condiciones laborales hoy en día son bastante precarias cuando comenzamos a trabajar. Esto conlleva que retrasemos la maternidad hasta conseguir un sueldo algo más digno.
- Apoyo familiar para el cuidado. Poder pagar a una cuidadora o una guardería no está al alcance de todo el mundo y solemos buscar colaboración con miembros familiares o amigos.
Retrasar la edad de la maternidad también conlleva que nuestro sistema reproductor se encuentre afectado. Por ese motivo, muchas mujeres acuden a las unidades de Reproduccion Asistida para solicitar información y valorar qué posibilidades tienen con o sin tratamientos.
Se recomienda que las mujeres acudan a una valoración de la capacidad reproductiva sobre los 30 años. Pero,… ¡cuidado! Esto no es una consulta ginecológica anual. Debéis acudir a un ginecólogo especialista en fertilidad.
Cómo puedo ser madre a los 40 años
Si te estás planteando ser madre a los 40 años o en sus alrededores, conviene que valores los siguientes aspectos:
- Se precisa una valoración de capacidad reproductiva. Puedes realizar la misma en clinicas de reproducción asistida, habitualmente son consultas gratuitas.
- Es preciso que el médico te solicite unas pruebas sanguíneas o incluso de imagen para contrastar diagnóstico y así poder orientarte sobre el mejor procedimiento para conseguir embarazo.
- Los tratamientos de reproducción asistida hoy en día puede ir desde, guiar un ciclo natural para indicar cuando es el mejor momento de practicar relaciones sexuales, hasta precisar la donación de óvulos o semen e incluso, en casos excepcionales, una posible gestación subrogada en países donde es legal realizarlo o adopción.
Pero uno de los pilares fundamentales para conseguir un embarazo y ser madre a los 40 años es que todos los factores deben favorecer el proceso. Por este motivo, las mujeres que se plantean ser madres deberán controlar aspectos tan básicos como:
- La alimentación. Dieta equilibrada y saludable. Evitar aumento de peso o reducir si existe obesidad.
- Ejercicio físico. Una buena actividad favorece el sistema cardiovascular y el metabolismo en general.
- Eliminar las sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol ya que se ha demostrado relación directa con su consumo y la infertilidad.
El embarazo y el parto a los 40 años
Todos los profesionales que trabajamos alrededor del embarazo y parto, sabemos que las mujeres que viene a ser atendidas y tienen 40 años o más, precisan más atención durante el proceso.
Los riesgos durante el embarazo y parto aumentan con la edad. Escribirlos en éste artículo sólo puede generaros miedos e intranquilidades, con lo cual, lo importante es que tenéis que saber que tendréis más controles sólo por el hecho de tener una edad próxima a los 40.
La mejor manera de disminuir dichos riesgos es intentar mantener una vida lo más saludable posible y para ello, seguir las mismas indicaciones que hay que hacer para la búsqueda del embarazo. Y si necesitáis un seguimiento más exhaustivo, poneros en contacto con una matrona que os acompañe durante el proceso.
Te puede interesar: La atención hospitalaria, una opción segura.