Muchas personas me escriben en relación a como afecta la tensión en el embarazo. Ese es el motivo por el cual he decidido escribir un post sobre el tema para intentar explicar de la mejor forma, que significa alteraciones de tensión en el embarazo.
Por un lado, existen miedos relacionados sobre cual es la mejor forma para dormir durante el embarazo. Se escucha de todo. De lado, boca abajo, con almohadas,… Un poco a gusto del consumidor, ya que cada persona tenemos una forma de dormir, encontrar la postura que nos hace conciliar el sueño más profundamente. En el embarazo debemos tener en consideración que el aumento de tamaño del útero (donde crece el bebé), va a aumentar también el tamaño del abdomen y que todo ello es un peso añadido a nuestro cuerpo. Si dejamos que dicho peso caiga sobre la Vena Cava, la cual se encuentra entre el útero y la espalda, puede ocurrir que se comprima y esto nos generaría una bajada de tensión, que es muy incómoda. ¿Quien no se ha mareado alguna vez por una bajada de tensión? Sudoración fría, mareos, zumbidos, pérdida de conocimiento,… vamos una sintomatología bastante desagradable. Durante el embarazo no nos interesa que esto ocurra porque al igual que nos baja la tensión a nosotras, al bebé también. Por ese motivo recomendamos que la mejor posición para descansar en la cama es tumbada de lado, de lado izquierdo la vena cava está más libre, pero de lado derecho también sirve. Y la gran pregunta, ¿y si cambio de postura durante la noche? La mayoría de las mujeres se mueven cuando duermen y cambian de postura y no ocurre nada, el organismo se enlentece durante el descanso y ello también favorece que el flujo de sangre fluya y que se adapte.
Pero tenemos el lado opuesto en la tensión en el embarazo. La hipertensión. Algo que puede aparecer, sobre todo, en el tercer trimestre del embarazo y que asusta a muchas mujeres. Todas hemos oído historias sobre la subida de tensión en el embarazo y como puede afectar eso a la gestante y al bebé. Lo importante de este cuadro es que se detecte de forma temprana. Es decir, conocer que la tensión está elevada y tener los controles adecuados por el equipo médico, ellos son los que mejor van a decidir sobre las conductas a seguir. Pero no os adelantéis a nada porque algunas veces ese nerviosismo que tenéis es el que hace que os suba la tensión en el embarazo y solo es emocional, no es tan grave como la otra.
Para evitar todo lo posible alteraciones de la tensión en el embarazo, se recomienda que tengáis unas conductas saludables durante todo el embarazo, donde se incluye una adecuada alimentación y buena actividad física. Si necesitáis que una matrona os guíe un poco sobre ello, podéis solicitar una consulta online.
Si tenéis dudas específicas os recomiendo escribirla en el enlace de respuesta rápida para daros un servicio adecuado, pero si no tenéis prisa, podéis escribirla en el post.